Alimentos que no debes calentar en el microondas, según expertos
El microondas es sin duda uno de los electrodomésticos más queridos en la cocina, ¡y para muchos, es un salvavidas en esos días apurados! Sin embargo, no todo lo que metemos en él es seguro para recalentar. Puede que suene sorprendente, pero hay ciertos alimentos que pueden ocasionar riesgos para la salud, desde el crecimiento de bacterias hasta la liberación de compuestos químicos por el calor.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han señalado que recalentar de manera incorrecta puede resultar en intoxicaciones alimentarias y la pérdida de nutrientes. ¿Por qué? Porque los microondas no calientan de manera uniforme, lo que significa que algunas bacterias pueden sobrevivir, mientras que en otros casos se producen sustancias dañinas.
Alimentos que no se deben recalentar en el microondas
Un estudio del American Journal of Epidemiology y del National Institutes of Health nos da una lista de comidas que es mejor evitar calentar en el microondas:
-
Arroz cocido: Este alimento puede contener bacterias que, al sobrevivir al calor, pueden causar vómito o diarrea.
-
Pollo crudo o mal cocinado: El microondas no es efectivo para eliminar bacterias como la Salmonella y la Campylobacter.
-
Huevo cocido con cáscara: Al calentarse, acumula vapor internamente y puede llegar a explotar. ¡Imagina la sorpresa que te llevarías!
-
Papas cocidas a temperatura ambiente: Pueden desarrollar Clostridium botulinum, una bacteria que causa botulismo si no se recalientan adecuadamente.
-
Verduras como espinaca o acelga: Sus nitratos pueden transformarse en nitrosaminas, sustancias que podrían ser Cancerígenas.
-
Frutas con abundante agua: Como las uvas, que son conocidas por explotar por el exceso de presión interna.
-
Comidas picantes: Estas liberan vapores de capsaicina, lo que puede irritar los ojos y la garganta.
-
Carnes procesadas: Al recalentar, generan compuestos que a la larga pueden afectar el sistema cardiovascular.
Consejos para recalentar de manera segura
Además, es fundamental tener en cuenta que no todos los envases son aptos para el microondas. Aquí van algunas recomendaciones para que recalientes de forma segura, según la OCU:
- Siempre utiliza recipientes etiquetados como “apto para microondas”.
- Evita los envases de plástico reciclado, ya que pueden liberar sustancias dañinas al calentarse.
- Opta por vidrio o cerámica para recalentar.
- Cubre los recipientes con tapas diseñadas para microondas. ¡Nunca uses papel aluminio!
Con estos tips, podrás manejar tu microondas de forma más segura y disfrutar de tus comidas sin preocupaciones.